Para ingresar a la guardia de seguridad civil es necesario formarse profesionalmente en diferentes aspectos, técnicos, físicos y mentales para obtener la cualificación adecuada de ingresar por oposición a la guardia civil, para ello los cursos deben tener un temario guardia civil completo para enseñar las funciones militares o policiales de la institución que tiene su origen desde 1844, creándose como un cuerpo especial de las Fuerzas Armadas de la nación.
Los profesionales que quieran desarrollarse en sus funciones y competencias deben entender que serán dependientes de los órganos superiores de seguridad del estado, (Ministerio de Defensa), en cuanto a ascensos y funciones militares y a su vez del Ministerio de Interior en cuanto a servicios, retribuciones y medios. Para poder pertenecer oficialmente a este cuerpo de seguridad es importante formarse previamente en cursos o academias especializadas y certificadas.
Temario de curso guardia civil
1.- En primer lugar debe contener todo lo referente a ciencias jurídicas: Desde el estudio de la constitución española, pasando por todos los tribunales de justicia, el gobierno, la corona, el poder judicial y toda las leyes orgánicas y normativas vigentes que se vinculen con las funciones y misiones del guardia civil.
2.- Estudios socio-culturales: Todo lo referente al impacto del hombre y de la sociedad en el comportamiento y actuaciones ordinarias, protección civil, los derechos humanos y estudio de organizaciones internacionales.
3.- Estudios técnicos y científicos: Un guardia civil debe tener habilidades y destrezas a nivel eléctrico, mecánico, informático de transmisiones de comunicación, de automovilismo y topográficos, con la finalidad de complementar sus aptitudes y habilidades físicas.
4.- Capacidad física: Debido a la exigencia de las funciones y especialidades del guardia civil es fundamental tener aptitudes físicas para cumplir con las misiones y trabajos policiales de exigencia.
5.- Adicionales: La ortografía es fundamental para el desarrollo de informes técnicos o criminalísticos, el inglés como base de comunicación en un idioma extranjero y aspectos psicotécnicos para análisis y desarrollo de estrategias bajo presión.
Cabe destacar que los métodos de aprendizaje pueden variar de acuerdo a la innovación y estrategias de enseñanza de cada curso o academia, siendo el alumno el primer responsable de los resultados y calificaciones, pero la calidad de enseñanza también cuenta como factor a considerar.