El visual thinking o pensamiento visual, es una técnica metodológica que utiliza diferentes herramientas para la reinterpretación de la realidad, haciéndolo mediante dibujos y palabras; esto elaborado de forma muy sencilla.
Es una manera de formar, aclarar y plasmar ideas, para que sean más entendibles a otras personas que necesitan comprender de con un estilo dinámico una determinada información. Por lo general, este pensamiento visual es utilizado para el trabajo en equipo, apoyo organizacional, coaching laboral y personal y ordenamiento en las lluvias de ideas que pueden generarse a partir de estos procesos participativos.
Y es que al aplicarse este método, se ayuda a capturar de manera más fresca, intuitiva y entendible aquello que se encuentra en nuestra mente, por medio de lo que se llama la facilitación gráfica. Lo importante de este procedimiento es que promueve la integración, la confianza y fortalece el entorno. Lo mejor del visual thinking es que no es discriminatorio y acoge la diversidad sin ningún tipo de distinción, puesto que todos somos capaces de diseñar, dibujar y plasmar nuestros pensamientos.
¿Qué se conoce cómo facilitación gráfica?
Es una comunicación asertiva y eficaz de acompañar el trabajo en común, aclarar ideas en cuanto a los proyectos y servicios que puede implantar una organización. También sirve para mostrar diagnósticos y diferentes escenarios para visualizar de forma clara las dificultades, el desempeño individual y por equipo.
“Una imagen dice más que mil palabras” algo que puede generar problemas o alguna situación, al plasmarse visualmente, logra que emerjan soluciones o que se vean aquellas que permanecen transparentes ante nuestra vista. Siempre mediante dibujos, esquemas, mapas mentales o gráficas, las posibles enmiendas saltan o tienden a aparecer en el momento en que observamos graficado los inconvenientes.
Hay un compendio en el visual thinking de varias herramientas que al ser combinadas genera creatividad colectiva e individual para lograr los objetivos de forma grupal y organizacional e impulsa los cambios necesarios para alcanzar todo aquello que se necesita. Para finalizar, lo que se piensa es factible representarlo, lo que se dibuja o visualiza se alcanza.