Realizar una búsqueda en google ahora no es igual a realizar la misma búsqueda hace 10 años, no porque el contenido se haya incrementado, eso es una obviedad; sino porque ahora la forma, el método que utiliza google para generar los resultados de cada búsqueda es distinta a los métodos pasados, google ante la posibilidad de ser sobrepasado por otros buscadores, ha invertido su tiempo y esfuerzo en mantener su monopolio informático usando métodos que apuestan más a la precisión profundidad y relevancia del contenido que el buscador es capaz de mostrar a los usuarios, una de estas herramientas es Google Hummingbird, pero ¿que es google hummingbird?, es un algoritmo, y en un sentido claro un conjunto de procedimientos que permiten obtener mejores resultados, es claro que cualquier procedimiento no necesariamente daría mejores resultados, la eficiencia de Hummingbird radica en que Hummingbird, es capaz de mostrar resultados contextualizados, y que además tienen cierto nivel de profundidad, trataremos de ver algunas pautas a partir de la semántica que podrían develar como funciona esta capacidad del buscador para obtener esos resultados, y esto porque los resultados obtenidos con este algoritmo los obtiene a partir de una búsqueda semántica.
La semántica es una rama del estudio lingüístico, que se concentra en develar, definir y precisar el significado de las expresiones lingüísticas, por ello las búsquedas de Hummingbird, tiene más posibilidades de encontrar resultados con contenido robusto y profundo, digno de ser recibido por los usuarios de google que cada ves necesitan información más clara y precisa, conceptualmente la idea es bastante fuerte, pero ¿cómo es un algoritmo puede llegar a tener tanta precisión? La búsqueda semántica realizada por Hummingbird tiene la facultad de usar información de redes semánticas logrando filtrar el contenido textual preciso del que es ambiguo y de esta manera mejorar la experiencia de quienes realizamos a diario búsquedas en google, estas redes son una representación de los conocimientos lingüísticos inherentes a cada proposición estudiada, logrando describir los conceptos y sus interrelaciones a través de un mapa conceptual o mental, el cual con la experiencia de lógica y programación se ha llevado a un algoritmo bastante eficaz a la hora de posicionar mejor un contenido más preciso y más profundo.
El algoritmo lógicamente es un secreto, pero en tanto nuestras publicaciones, redacciones y blogs sean capaces de reflejar un contenido de calidad, parece que se ven favorecidos, incluso si se compite con quienes invierten una fuerte suma de dinero para legitimar su información o sus argumentos, observamos un estudio hecho por Neil Patel, que no parece ser el único pero si de fácil acceso, el cual nos muestra de una forma más o menos experiencial, a partir de datos estadísticos y su correlación con el contenido, que los resultados obtenidos por las búsquedas de Hummingbird si se comprometen con su ideal de mejorar las búsquedas en google, el estudio sugiere que si no se puede invertir monetariamente en un posicionamiento, fácilmente se puede lograr uno con un contenido de alta calidad, para ello el artículo publicado debería ser puntual y preciso, que no se ahorre en términos, expresiones lingüísticas y contrastes respecto al tema, y que alrededor de toda esta forma expresiva este suscrito cierto grado de conocimiento, lo que hará que el articulo sea profundo y por ello necesario de ser revisado, además el texto debe poder sintetizar todo lo desarrollado, otra consideración es que por más que cumpla todas estas características el éxito del articulo dependerá de su demanda, así que si requiere que el articulo sea seguido por muchas personas es natural que se afronten temas de interés común, pero sin descuidar la precisión y profundidad reiteradamente mencionadas a lo largo de este artículo.